Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Los pequeños placeres

Imagen
El cautivo , basada en el cautiverio de un joven Miguel de Cervantes en Argel, era una película que había que ver. No ayudó la polémica suscitada por su director Alejandro Amenábar. Vender su último trabajo con el reclamo de la supuesta homosexualidad del autor del Quijote podía ser interpretada como una estrategia de marketing para llenar las salas, o servir a la causa del activismo LGTBI. Es decir, convertir a Cervantes en otro icono de la literatura gay. Ya lo hicieron con Lorca. Esto me puso en guardia, e hizo que me acercara a los cine Babel de Valencia más por obligación profesional (recordad que soy aún periodista) que por placer.  Por suerte me equivoqué, o fui lo suficientemente listo para deshacerme de mis prejuicios en los diez primeros minutos de metraje. Había que disfrutar de esta historia, desconocida para la mayoría del público, con la mirada limpia de un niño, sin prejuicios, centrado en los valores estéticos de la película. Cada día es más difícil acercarse a la ...

Baroja sabe a verdad

Imagen
La visita a librerías de lance depara sorpresas agradables. En una de ellas encontré La intuición y el estilo , el quinto tomo de las memorias de Pío Baroja, Desde la última vuelta del camino (Ed. Caro Reggio). Hace dos años me compré, para celebrar mi cumpleaños, el segundo tomo, Familia, infancia y juventud (Ed. Cátedra). Entonces descubrí que el escritor vasco acabó la carrera de Medicina en Valencia, adonde se trasladó porque a su padre, que era ingeniero de minas, le ofrecieron una vacante. En Madrid no se hubiera licenciado. Varios varios profesores se la tenían jurada.   Desde la última vuelta del camino es una obra crepuscular. El primer tomo y parte del segundo se publicaron, por entregas, en la revista Semana , fundada por Manuel Aznar en 1939. Este Aznar fue abuelo del que ha sido presidente del Gobierno en el actual régimen. Son siete tomos que vieron la luz a lo largo de la década de los cuarenta. Como escribe Francisco García Pavón en el prólogo de La intuición...

El irresistible ascenso de los ignorantes

Imagen
Iba a escribir sobre las memorias de Pío Baroja, pero María Pombo se cruzó. ¿Quién es María Pombo? Como vivo en la periferia del mundo, lo he descubierto esta semana. Es una influencer, que podría traducirse al castellano como 'influidor' o 'influenciador', según el Observatorio de Palabras de la RAE. Se ha impuesto la palabra en inglés como otro ejemplo del catetismo  imperante. Si hay un vocablo en español para referirse a la realidad, ¿por qué emplear una palabra extranjera? Antes de entrar en materia, hago saber mis reticencias hacia todo aquel que se refiere a su trabajo con una palabra inglesa. Me dan mala espina los influencers  pero también los community managers y los CEO ( chief executive officer ). ¡Con lo fácil que es decir que eres consejero delegado de Mantequerías Leonesas! Pero, a juicio de algunos palurdos que se las dan de entendidos, emplear el castellano, en según qué circunstancia, es propio de pobres.  María Pombo es una joven de buena familia mad...